Mundo

La Liga Musulmana Mundial reúne a representantes religiosos y formuladores de políticas para el primer Iftar de Ramadán en el Congreso de Estados Unidos.

Washington (UNA) – La Liga Musulmana Mundial celebró su primer Iftar de Ramadán en el Congreso de Estados Unidos, al que asistió un grupo diverso de personas de la comunidad musulmana, seguidores de otras religiones y responsables políticos de ambos partidos políticos.

Esta iniciativa busca fortalecer los lazos de entendimiento y coexistencia entre los miembros de la comunidad musulmana y los seguidores de otras religiones. La Liga trabaja en este sentido como parte de sus esfuerzos internacionales y como confirmación de su liderazgo como representante de los pueblos musulmanes, de conformidad con sus funciones.

En esta ocasión, (mediante un mensaje de video), el Secretario General de la Liga Mundial Musulmana y Presidente de la Asociación de Eruditos Musulmanes, el Jeque Dr. Muhammad bin Abdul Karim Al-Issa, se dirigió a los asistentes y destacó que la Liga Mundial Musulmana busca, a través de sus eventos religiosos, promover los valores de la coexistencia y la cooperación entre los componentes islámicos y no islámicos. Señaló que la celebración del iftar, que contó con una gran participación de todos los sectores de la sociedad estadounidense, es un aporte importante al proceso de fortalecimiento de la amistad y la confianza mutua entre las diversas comunidades estadounidenses.

Durante su discurso en video durante el iftar, que fue visto por congresistas de los partidos republicano y demócrata, así como por líderes religiosos, señaló que la sabiduría de invitar a los no musulmanes a este evento era destacar el significado del Ramadán, el mes de ayuno que refleja una profunda comprensión de este ritual. Añadió: «El Ramadán nos permite apreciar las bendiciones de Dios y reconocer el sufrimiento de los menos afortunados de este mundo. Al mismo tiempo, es una prueba de piedad, autocontrol y compromiso de obedecer a Dios durante este mes mediante la práctica del ayuno».

En un llamamiento público, el jeque Al-Issa enfatizó la necesidad de respetar las constituciones y leyes nacionales en todos los países, enfatizando que la comunidad musulmana en su conjunto trabaja para lograr esto "representando la verdadera naturaleza del Islam".

Añadió: «Los musulmanes de todo el mundo son motivo de orgullo para sus naciones, como lo demuestra su honestidad y su actitud positiva hacia todos. Los insto a contribuir proactivamente a promover la armonía, la tolerancia, la integración, la coexistencia e incluso la cohesión nacional», señalando que la Liga insiste en la necesidad de adherirse a los principios humanos comunes, con los que la sociedad afronta los desafíos, especialmente el discurso de odio y las teorías de choque de civilizaciones.

Por su parte, la Sra. Paula White, asesora principal del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para la Oficina de Religión y Participación Comunitaria de la Casa Blanca, enfatizó que el presidente Trump entiende la importancia de respetar la diversidad religiosa en Estados Unidos, un país fundado sobre este fundamento, y que este compromiso está consagrado en la Primera Enmienda de la Constitución de Estados Unidos.

White expresó un agradecimiento especial a Su Excelencia el Jeque Mohammed Al-Issa, Secretario General de la Liga Musulmana Mundial, por sus esfuerzos internacionales para reunir a personas de diferentes credos y creencias para trabajar juntos por el bien común.

Concluyó su discurso diciendo: «Es un gran honor para mí estar aquí esta noche con ustedes para saludarlos en nombre de la Oficina de Relaciones Interreligiosas de la Casa Blanca. Nuestra oficina, ubicada en el Ala Oeste y a pocos metros del presidente, es una muestra tangible del compromiso del presidente Trump con ustedes».

Por su parte, varios asistentes pronunciaron discursos similares, elogiando el papel de la Liga y la importancia de fortalecer los lazos de respeto mutuo, amistad y cooperación.

Los oradores más destacados fueron la Sra. Margaret Kipplin, líder religiosa de la Cámara de Representantes, así como el representante republicano Joe Wilson, de Carolina del Sur; la representante demócrata April McClain Delaney, de Maryland; y la directora de la Oficina de Relaciones Interreligiosas de la Casa Blanca, Sra. Jennifer Korn; además de otros representantes de otras confesiones, el cuerpo diplomático y miembros del personal del Congreso de los Estados Unidos. En el mismo contexto, varias figuras musulmanas intervinieron y hablaron sobre el noble objetivo de organizar el iftar, mientras que varias comentaron que este iftar representa un cambio cualitativo y un paso importante que beneficia a la comunidad musulmana en las instituciones estadounidenses más importantes.

(se acabó)

Noticias relacionadas

Ir al botón superior