
Gobernaciones (UNA/WAFA) – El pueblo palestino en la patria y la diáspora conmemoró hoy, miércoles 14 de mayo de 2025, el 77º aniversario de la Nakba palestina, bajo el lema: “No nos iremos... Palestina es para los palestinos”. Esto viene a ser un rechazo a la guerra de genocidio y desplazamiento forzado, en defensa de los derechos nacionales inalienables y a la luz de los ataques constantes a la cuestión de los refugiados, los campos y la UNRWA.
Por segundo año consecutivo, el aniversario de la Nakba llega en un momento particularmente especial, dadas las condiciones catastróficas sin precedentes que está experimentando el pueblo palestino en la Franja de Gaza debido a la continua agresión de ocupación israelí, que ha durado 583 días. Esta escena se hace eco de las sangrientas masacres cometidas por la ocupación en las aldeas y ciudades palestinas desplazadas.
La escena cotidiana en Cisjordania también está marcada por una realidad sangrienta; La maquinaria de agresión israelí no cesa casi a diario con sus incursiones, destrucciones, asesinatos, desplazamientos y detenciones, acompañados de abusos, contra ciudades y pueblos palestinos. Esto es particularmente cierto en el caso de la actual agresión contra los campos de refugiados de Tulkarm y Jenin, que ha causado el martirio y heridas a docenas de personas y el desplazamiento de más de 40 personas de sus hogares, además de la destrucción sistemática de la infraestructura.
Las sirenas sonaron durante 77 segundos en varias ciudades palestinas, coincidiendo con el silencio de 77 segundos observado para conmemorar la Nakba, que cae mañana, XNUMX de mayo.
Grandes multitudes participaron en la fiesta central, que comenzó frente a la tumba del difunto mártir Yasser Arafat en la ciudad de Al-Bireh y continuó hasta la plaza Al-Manara. Durante la manifestación se izaron la bandera palestina, pancartas negras y las llaves del retorno.
A la marcha, convocada por el Departamento de Asuntos de Refugiados y el Comité Nacional Superior para la Conmemoración de la Nakba, también asistieron miembros del Comité Ejecutivo de la Organización para la Liberación de Palestina y del Comité Central del movimiento Fatah, miembros del Consejo Revolucionario y de las facciones de Acción Nacional, varios ministros y representantes de instituciones oficiales y populares y de organizaciones de la sociedad civil.
En un discurso pronunciado en nombre del presidente Mahmoud Abbas, el vicepresidente de Fatah y miembro del Comité Central, Mahmoud Al-Aloul, dijo que la Nakba fue el mayor crimen cometido en la historia, dada la escala y la naturaleza horrible de las masacres perpetradas contra el pueblo palestino. Las aldeas fueron arrasadas y una gran parte de ellas fueron desplazadas tanto dentro como fuera del país.
Agregó que el sufrimiento del pueblo palestino continúa y que la ocupación está tratando de subyugarlo hasta que renuncie a sus derechos y a su tierra, pero fracasarán, como siempre, frente a su firmeza y sus sacrificios.
Continuó: “Conmemoramos este aniversario en circunstancias difíciles, mientras nuestro pueblo en la Franja de Gaza está experimentando actualmente una catástrofe más severa y dolorosa, donde la ocupación está segando las vidas de niños y mujeres, y está practicando masacres, asedios y hambrunas.
Al-Aloul añadió: «Las masacres se están extendiendo a las gobernaciones de Cisjordania, y los colonos practican el terrorismo contra los ciudadanos, sus tierras y los lugares sagrados islámicos y cristianos, bajo la protección de las fuerzas de ocupación. Esto se suma al abuso de prisioneros, que ha resultado en el martirio de decenas de ellos en las cárceles de la ocupación».
En un discurso en nombre de la OLP y las facciones palestinas, Ahmed Abu Holi, miembro del Comité Ejecutivo de la OLP y jefe del Departamento de Asuntos de los Refugiados, reiteró que el pueblo no se irá y que Palestina permanecerá para los palestinos, a pesar de los desafíos que enfrenta nuestra causa palestina. Subrayó que el pueblo se mantendrá firme frente a todos los planes destructivos, incluida la guerra de exterminio, el desplazamiento forzado, el fin del papel de la UNRWA, la destrucción de campamentos y los intentos de socavar el derecho al retorno.
Dijo: Nosotros, en la Organización para la Liberación de Palestina, el único representante legítimo del pueblo palestino dondequiera que se encuentre, afirmamos el derecho del pueblo palestino a la autodeterminación y al retorno a su patria. Este derecho es inalienable y no caduca con el tiempo. El pueblo palestino tiene derecho a luchar por la justicia, la liberación y la construcción de su Estado.
Instó a la comunidad internacional a presionar a la ocupación para que ponga fin a su guerra de exterminio, hambre y desplazamiento en la Franja de Gaza, y a detener los ataques israelíes a los campamentos de Cisjordania y a Jerusalén, la capital.
Afirmó su absoluto rechazo a todos los intentos de desplazamiento forzado y voluntario, así como a las políticas de anexión y colonialismo, y agradeció a la República Árabe de Egipto, al Reino Hachemita de Jordania y a todos los países que se oponen al desplazamiento.
Abu Holi enfatizó la visión palestina para enfrentar los desafíos expresados por el Presidente Mahmoud Abbas en todas las conferencias y reuniones, que apunta a proteger los derechos legítimos del pueblo palestino, implementar resoluciones de legitimidad internacional, prevenir la urbanización, promover la reconstrucción y establecer un Estado palestino en las fronteras del 1967 de junio de XNUMX.
Pidió una conferencia internacional para reconstruir Gaza y Cisjordania, y afirmó la labor continua de la UNRWA para servir a la población de refugiados palestinos. Hizo un llamamiento al mundo para que apoye política y financieramente a la UNRWA, así como al gobierno palestino, y para que presione al gobierno de ocupación para que libere nuestros derechos financieros.
Pidió el reconocimiento del Estado palestino, la presión para detener la agresión de la ocupación en la Franja de Gaza y Cisjordania, la reconstrucción y la salvación de la solución de dos Estados.
Por su parte, el coordinador general del Comité Nacional Superior para la Conmemoración de la Nakba, Mohammed Alian, destacó que el pueblo palestino se mantiene firme a pesar de los gemidos, el dolor y el hambre, a pesar del asedio y la agresión a Gaza y los campamentos de Cisjordania. Agregó que permanecerán fieles a la sangre de los mártires y no se apartarán. Palestina es nuestra y seguirá siendo nuestra.
Grandes multitudes participaron en la vigilia celebrada en el campo de refugiados de Dheisheh, al sur de Belén, para conmemorar la Nakba.
Los participantes destacaron su compromiso con el derecho de retorno de los refugiados palestinos a sus hogares y propiedades de los que fueron desplazados.
El vicegobernador de Belén, Daoud Al-Hamri, declaró: «El pueblo palestino se mantiene firme ante todos los desafíos y posee la voluntad y la determinación de continuar su marcha hacia la independencia, el derecho a la autodeterminación y el derecho al retorno. La tierra es nuestra».
Por su parte, el coordinador general de las facciones nacionales en Belén, Mohammed al-Jaafari, enfatizó que nuestro mensaje al conmemorar la Nakba es el mensaje del pueblo palestino que sueña con el derecho a regresar a los hogares de los que fue desplazado en 1948. Este es un derecho que no se puede perder con el paso del tiempo. Subrayó que la Nakba palestina continúa hasta el día de hoy, desde Jenin, en el norte, hasta Rafah, en el sur.
Al-Jaafari subrayó que hoy más que nunca el pueblo palestino tiene una necesidad imperiosa de unidad nacional y de reorientar su rumbo hacia la consecución de nuestro sueño de libertad, justicia e independencia.
En Hebrón, los participantes en la vigilia, celebrada en la rotonda Ibn Rushd, en el centro de la ciudad, levantaron pancartas afirmando su compromiso con el derecho al retorno y la autodeterminación. Corearon consignas denunciando la ocupación y sus crímenes constantes contra el pueblo palestino, y otras pidiendo fortalecer las filas palestinas y lograr la unidad nacional para enfrentar estos crímenes y proteger el proyecto nacional, conduciendo al establecimiento de un estado palestino independiente con Jerusalén como su capital.
“A pesar de la Nakba y la ocupación, el pueblo palestino ha permanecido y permanecerá firme en su tierra. Una Nakba tras otra no quebrantará su determinación”, declaró Tayseer Al-Fakhouri, vicegobernador de Hebrón. Las masacres y los crímenes que ocurren en Gaza, y los crímenes que sufre nuestro pueblo en Cisjordania, no nos desviarán de nuestro objetivo ni nos desviarán del camino. Marchamos hacia la libertad y hacia un estado independiente. Con el poderoso pueblo palestino y nuestro sabio liderazgo, superaremos todos estos desafíos y nuestro proyecto nacional triunfará inevitablemente.
Por su parte, Maher al-Salaymeh, representante de las fuerzas y actividades políticas y populares de la gobernación, señaló que el pueblo palestino lleva 77 años viviendo las repercusiones de la Nakba y se enfrenta a una guerra existencial de exterminio que dura más de dieciocho meses contra el pueblo palestino en la Franja de Gaza. Lo que ocurre en Cisjordania no es menos peligroso que lo que ocurre en Gaza.
Dijo: “La destrucción sistemática de infraestructura y el desplazamiento de residentes a los que se ven sometidos algunos campamentos en el norte de Cisjordania, además de la frenética campaña colonial que lleva a cabo la ocupación y su intento de socavar los fundamentos legales de la causa palestina, demonizando al Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en el Cercano Oriente (UNRWA), cerrando sus oficinas e instituciones e impidiéndole operar en la Jerusalén ocupada, en una flagrante violación del derecho internacional, se enmarca en los continuos esfuerzos de la ocupación desde la Nakba por liquidar el proyecto nacional palestino”.
Por su parte, el portavoz oficial del movimiento Fatah, Maher al-Namoura, declaró: «El pueblo palestino lleva 77 años sufriendo el flagelo de la ocupación y sus continuos crímenes, la guerra de exterminio a la que se ve sometido nuestro pueblo en la Franja de Gaza, las matanzas, las demoliciones de viviendas, los continuos ataques y el colonialismo que devora las tierras palestinas, además de todas las formas de opresión, violencia y ataques presenciados en Cisjordania por la ocupación y los grupos de colonos. Esto no nos obligará a renunciar a ninguno de nuestros derechos nacionales y legítimos».
Subrayó: “Nosotros, el Movimiento de Liberación Nacional Palestino (Fatah), la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) y todas las facciones y fuerzas nacionales, prometemos al pueblo palestino que permaneceremos leales al proyecto nacional y lucharemos hasta la liberación de la tierra palestina y el establecimiento de un estado palestino independiente”.
Otros oradores señalaron que este doloroso aniversario se produce en medio de las difíciles y trágicas circunstancias que vive el pueblo palestino como resultado de la ocupación israelí, su agresión constante y su guerra criminal integral contra el indefenso pueblo palestino en Cisjordania y Gaza. Esta guerra coincide con la ejecución de sus planes coloniales y la confiscación de miles de dunams de tierras de los ciudadanos, acompañada del desplazamiento forzado de los residentes y la demolición de un gran número de casas, pueblos y zonas residenciales.
Subrayaron que el pueblo palestino, que ha resistido y rechazado la Nakba durante 77 años, no permitirá que la ocupación la repita con una nueva Nakba. Afrontarán los esfuerzos de la ocupación con determinación y una voluntad firme y permanecerán firmes en su tierra, a pesar del dolor y las heridas, haciendo uso de sus derechos plenos e intactos.
Instaron a la comunidad internacional a asumir sus responsabilidades jurídicas y morales de proteger al pueblo palestino, poner fin a los crímenes constantes de la ocupación y trabajar diligentemente para garantizar que el pueblo palestino obtenga todos sus derechos nacionales, tal como se estipula en las resoluciones, acuerdos y convenciones humanitarias internacionales.
En Tubas, los participantes corearon consignas denunciando los crímenes constantes de la ocupación contra el pueblo palestino en Cisjordania y la actual guerra de exterminio en la Franja de Gaza.
El vicegobernador de Tubas, Abdullah Abu Mohsen, pidió a la comunidad internacional y a los pueblos libres del mundo que dejen de permanecer en silencio ante los crímenes y el genocidio cometidos por las autoridades de ocupación contra el pueblo palestino.
Explicó que la conmemoración de la Nakba de este año se produce en medio de las difíciles circunstancias que enfrenta el pueblo palestino como resultado de la actual guerra de exterminio en la Franja de Gaza, la actual agresión y los crímenes en Cisjordania y la actual agresión contra los campos de refugiados en el norte de Cisjordania y el desplazamiento forzado de sus residentes.
También afirmó la adhesión del pueblo palestino a todos sus derechos legítimos, especialmente el derecho a la autodeterminación, la libertad y la justicia.
Por su parte, Jamal Abu Ara, en representación del Comité de Coordinación de Facciones, destacó la importancia de la unidad nacional y de cerrar filas ante los planes de la ocupación encaminados a desplazar al pueblo palestino de su tierra.
También se refirió a la gravedad de la situación que atraviesa el pueblo palestino, tanto en Cisjordania como en la Franja de Gaza, como consecuencia de la continua agresión, la guerra de exterminio y los planes de desplazamiento.
En la Gobernación de Qalqilya, la Unión General de Mujeres Palestinas conmemoró el 77º aniversario de la Nakba con una vigilia frente a la plaza Mártir Abu Ali Iyad en el centro de la ciudad. Al evento asistieron activistas nacionales de mujeres y representantes de instituciones oficiales y populares. Durante la protesta se izaron banderas palestinas, junto con pancartas que afirmaban el derecho al retorno.
La representante del sindicato en Qalqilya, Ruqayya Nazzal, enfatizó que conmemorar la Nakba es una reafirmación del compromiso del pueblo palestino con sus derechos, el más importante de ellos el derecho al retorno. Destacó que las mujeres palestinas han sido y siguen siendo socias en la lucha nacional en todas sus formas.
Añadió que la Nakba no es un recuerdo fugaz, sino una realidad permanente debido a las políticas de ocupación y desplazamiento forzado, subrayando que el pueblo palestino continuará su lucha hasta alcanzar sus objetivos legítimos.
(se acabó)