
Ginebra (UNA/WAFA) – Brice de la Vigne, director de operaciones de Médicos Sin Fronteras (MSF), afirmó que Cisjordania no había sido testigo de un desplazamiento forzado y la destrucción de campamentos a esta escala desde hacía décadas..
Explicó que los ciudadanos no pueden regresar a sus hogares porque el ejército de ocupación les impide llegar a los campamentos y destruye casas e infraestructura.
De La Vigne señaló que los campamentos han quedado reducidos a "escombros y polvo", y subrayó que "Israel debe poner fin a esto y ampliar el alcance de la respuesta humanitaria".".
En el mismo contexto, el informe publicado por la organización indicó que decenas de miles de personas desplazadas en el norte de Cisjordania carecen de acceso a alojamiento adecuado, servicios básicos y atención sanitaria..
Señaló que la agresión de la ocupación en el norte de Cisjordania ha provocado el desplazamiento forzado de miles de ciudadanos, colocándolos en una situación extremadamente peligrosa. Exhortó a las autoridades de ocupación a detener de inmediato el desplazamiento forzado.
El informe señala que las autoridades de ocupación reprimen sistemáticamente a los trabajadores sanitarios y a los pacientes, que el acceso a la atención sanitaria está severamente restringido y que la situación de la salud mental de los ciudadanos en Cisjordania es alarmante..
Si bien el informe indicó que Médicos Sin Fronteras sigue respondiendo a las necesidades urgentes, enfatizó que la escala del desplazamiento y la creciente crisis humanitaria a la luz de la respuesta internacional insuficiente plantean un desafío importante para responder a la creciente necesidad..
Según un informe de la Comisión de Resistencia al Muro y a los Asentamientos, el ejército de ocupación llevó a cabo 1475 ataques durante el mes de febrero, mientras que los colonos llevaron a cabo 230 ataques contra ciudadanos en Cisjordania..
(se acabó)