Noticias de la UniónMundo

Por invitación del Presidente de la República de Tartaristán, el Director General de la UNA se dirige a los participantes de la conferencia internacional del Grupo de Visión Estratégica "Rusia - Mundo Islámico".

Kazán (UNA) – El Director General de la Unión de Agencias de Noticias de la Organización de Cooperación Islámica (UNA), Mohammed bin Abdrabuh Al-Yami, se dirigió a los participantes en la Conferencia Internacional del Grupo de Visión Estratégica “Rusia – Mundo Islámico”, celebrada en Kazán, Rusia, el jueves 15 de mayo de 2025.

Al-Yami participa en la reunión por invitación especial de Su Excelencia el Presidente de la República de Tartaristán, Rustam Minnikhanov.

Al comenzar su discurso, Al-Yami agradeció al Grupo de Visión Estratégica y al Presidente de Tartaristán por la invitación, la generosa hospitalidad y la cálida bienvenida. Expresó su satisfacción por participar en esta importante reunión, en la que se discute un tema central que concierne al futuro de las naciones y de los pueblos: el fortalecimiento de la cooperación en el ámbito de la política de juventud entre Rusia y los países del mundo islámico.

“La relación con el Grupo de Visión Estratégica Rusia-Mundo Islámico representó un importante punto de inflexión para la Unión de Agencias de Noticias de la OCI, no solo porque le permitió comunicarse eficazmente con el mundo ruso y sus medios de comunicación e instituciones intelectuales, sino también porque sentó una base sólida para la cooperación sostenible entre las instituciones de medios de comunicación de los países de la OCI y sus homólogas en la Federación Rusa, y abrió amplios horizontes para la acción conjunta destinada a fortalecer el diálogo entre diferentes culturas y civilizaciones, e impulsar un espacio mediático basado en el pluralismo, el respeto mutuo y la defensa de los valores espirituales y tradicionales”, afirmó Al-Yami.

Explicó que las relaciones entre Rusia y el mundo islámico están profundamente arraigadas en la historia y se basan en profundos lazos culturales, civilizacionales y espirituales. Sobre la base de estos vínculos, Rusia se ha dado cuenta de la importancia de construir asociaciones estratégicas con los países del mundo islámico, particularmente en el área del empoderamiento de los jóvenes, ya que representan la verdadera riqueza del futuro de cualquier nación.

Al-Yami señaló los desafíos que enfrenta esta cooperación, que requieren enfoques realistas y sensatos para superarlos, y explicó que se limitan a:

En primer lugar, existen desafíos políticos y geopolíticos, incluidas las posiciones divergentes de los países islámicos sobre cuestiones regionales complejas, así como la presencia de otras potencias internacionales que compiten por influencia en el mundo islámico, lo que complica aún más la situación.

En segundo lugar, existen desafíos culturales y sociales, ya que las visiones difieren en cuanto a los modelos para construir la identidad juvenil. Mientras Rusia se centra en el concepto de una identidad nacional secular, algunos países islámicos tienden a promover la identidad religiosa en sus políticas para la juventud. La baja prevalencia del idioma ruso en comparación con el inglés o el turco también supone un obstáculo para una comprensión profunda entre los jóvenes.

En tercer lugar, existen desafíos de seguridad comunes relacionados con la lucha contra el extremismo y el terrorismo. Se trata de cuestiones que afectan a la seguridad de todos, pero que requieren un enfoque equilibrado que respete las especificidades culturales y religiosas.

Al-Yami destacó que a pesar de estos desafíos, el horizonte ofrece oportunidades reales para fortalecer las alianzas en este campo a través de medidas prácticas y tangibles, entre ellas:

  • Promover el diálogo religioso y cultural mediante la creación de plataformas y foros que fomenten la comprensión mutua y corrijan los estereotipos.
  • Ampliar la cooperación educativa y formativa ofreciendo becas, programas de intercambio de estudiantes y formación de jóvenes líderes en los campos de la tecnología y el emprendimiento.
  • Lanzar iniciativas económicas conjuntas que apoyen a las startups y abran nuevos horizontes para los jóvenes en los ámbitos de la innovación y la economía digital.
  • Cooperar para combatir el extremismo mediante el intercambio de conocimientos y el desarrollo de programas para rehabilitar a los jóvenes influenciados por ideas extremistas, en coordinación con eruditos religiosos moderados.
  • Utilizar las artes y el deporte como puentes de comunicación, a través de torneos deportivos y proyectos artísticos conjuntos que reflejen el espíritu de convivencia y entendimiento.

También destacó que el éxito de esta cooperación depende de tres elementos básicos:

- Respetar la privacidad cultural y religiosa de los jóvenes del mundo islámico.

- Mejorar la transparencia y la claridad en las iniciativas conjuntas para generar confianza.

- Evitar la politización directa de los problemas de la juventud y centrarse en intereses comunes reales.

Concluyó su discurso diciendo: «No buscamos competir con nadie. Más bien, aspiramos a ser socios honestos y contribuyentes activos al empoderamiento de la juventud del mundo islámico, junto con nuestros socios de la región, para afrontar los desafíos comunes y construir un futuro basado en el respeto mutuo y el desarrollo integral. Creemos que la cooperación sincera y constructiva en el ámbito de las políticas juveniles puede servir como un modelo positivo para las relaciones entre Rusia y el mundo islámico, lejos de la polarización y más cerca del espíritu de una verdadera colaboración».

(se acabó)

 

 

â € Ž

Noticias relacionadas

Ir al botón superior