Organización de Cooperación Islámica

La OCI reafirma su compromiso con el liderazgo de las mujeres y las niñas en la ciencia para un futuro sostenible

El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia se celebra cada año el 2025 de febrero, en reconocimiento a las contribuciones vitales realizadas por las mujeres y las niñas en los campos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas. Este día sirve para recordar la importancia de la igualdad de género para fomentar la innovación y garantizar el progreso sostenible en todo el mundo. El tema de la celebración de XNUMX, “Mujeres y niñas en el liderazgo científico: una nueva era para la sostenibilidad”, subraya el papel vital que desempeñan las mujeres como líderes en ciencia y tecnología para dar forma a un futuro más sostenible.

La OCI apoya el empoderamiento de la mujer en todos sus estados miembros, especialmente en los campos de la ciencia y la tecnología. Este apoyo se evidencia en la adopción de una resolución que pide el avance de la educación de las mujeres en los campos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas, que se aprobó durante el octavo período de sesiones de la Conferencia Ministerial sobre la Mujer, celebrada en El Cairo (República Árabe de Egipto) en 2021.

El Plan de Acción de la OCI para el Adelanto de la Mujer sirve como marco estratégico para el empoderamiento de la mujer en diversos campos, incluida la ciencia y la tecnología. El plan destaca la necesidad de igualdad de oportunidades en la educación, el empleo y los puestos de liderazgo, en consonancia con los esfuerzos más amplios para mejorar la participación de las mujeres en la investigación científica y la innovación tecnológica.

La Organización para el Desarrollo de la Mujer de la OCI, con sede en El Cairo, desempeña un papel importante en la promoción del empoderamiento de la mujer, incluso en los campos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas, promoviendo políticas e iniciativas que mejoren su participación en los sectores científico y tecnológico. En esta ocasión, la Organización insta a todos los Estados Miembros que aún no han firmado y ratificado el Estatuto de la Organización para el Desarrollo de la Mujer a acelerar el proceso y convertirse en miembros activos de esta organización, contribuyendo así a su misión de promover la igualdad de género y lograr el desarrollo sostenible.

Además, el “Documento de Yeddah sobre los Derechos de la Mujer en el Islam”, adoptado en la Conferencia Internacional sobre la Mujer en el Islam, organizada conjuntamente por el Ministerio de Asuntos Exteriores del Reino de Arabia Saudita y la Secretaría General de la Organización de Cooperación Islámica del 6 al 8 de noviembre de 2024 en Yeddah, reforzó la importancia de empoderar a las mujeres en todos los campos, incluida la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas.

En esta ocasión, el Secretario General de la Organización, Hussein Ibrahim Taha, llamó a los Estados Miembros y a las instituciones pertinentes a intensificar los esfuerzos para asegurar la plena participación de las mujeres y las niñas en la ciencia y la tecnología. Subrayó que, en consonancia con el tema de este año, es necesario empoderar a las mujeres y las niñas para que asuman funciones de liderazgo en ciencia y tecnología a fin de impulsar iniciativas de desarrollo sostenible a largo plazo y abordar los desafíos mundiales.

“Al promover políticas que mejoren la inclusión e invertir en la investigación científica dirigida por mujeres, la OCI busca cerrar la brecha de género en ciencia y tecnología y crear un entorno que permita a las mujeres y las niñas brillar como líderes en los campos de STEM, contribuyendo al desarrollo sostenible y al bienestar de las sociedades”, agregó el Secretario General.

(se acabó)

Noticias relacionadas

Ir al botón superior